jueves, 17 de noviembre de 2016

Datos de la autora






Autora: María José de Paz.

8vo. Semestre.

Licenciatura en Psicología Clínica.

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Glosario



  • Taciturno: Persona habitualmente callada o silenciosa.
  • Rasgos: elemento característico, relativamente estable de la personalidad de un individuo.
  • Personalidad: Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencia de los demás.
  • Evaluación: Estimar, calcular o señalar el valor de algo.
  • Evaluación psicológica: evaluación efectuada por un profesional de la salud mental, para tener como resultado un diagnostico de una enfermedad mental.
  • Diagnostico psicológico: síntomas o funcionamientos mentales-emocionales que no tienen una base orgánica observable.  
  • Transculturación: Adopción por parte de un pueblo o grupo social de formas culturales de otro pueblo.
  • Distorsión: deformación de un sonido, imagen, señal etc.
  • Afable: Persona que es agradable, apreciable y cordial con el trato a los demás.
  • Factor: Elemento, circunstancia, influencia que contribuye a producir un resultado.
  • Escalas: conjunto de reglas o modelos desarrollados para la asignación de números a las variables .

¿Cómo elaborar un informe de 16PF?


Suplemento técnico
Estas tablas son utilizadas para según el resultado poder tomar los rangos que se van a tomar para poder realizar el "PERFIL DEL CUESTIONARIO DE 16 PF"


Cuando tenemos los resultados del test debemos pasar a lo siguiente que es realizar un informe. 

Les daré una muestra de una manera fácil de realizar un informe psicológico muy completo.

Encabezado: Este se realizará según los datos del estudiante.


Universidad (Nombre completo de la universidad según sea el caso)
Facultad ......
Catedrática (o): ......

Datos del estudiante: (este subtitulo no se agrega en el informe)

Nombre:_________________________ No. de Carné: __________________________


 INFORME DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
DATOS DEL PACIENTE:

Nombre:___________________________________________________________
Edad:______________________________             Sexo:____________________
Estudios:___________________________________________________________
Dirección:___________________________________________________________
Con quién vive:_____________________________ Estado civil:_______________
Nombre y edad con quien vive:__________________________________________
Observaciones:______________________________________________________

MOTIVO DE CONSULTA:
Se escribe lo que el paciente indica al momento de la primera entrevista.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Acá se escriben todos los instrumentos que se utilizaron para evaluar al paciente.

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN:
Según los test que se le pasaron al paciente acá se colocan los resultados arrojados.

RECOMENDACIONES:
Como su nombre lo dice recomendaciones al paciente estas no deben ser muy técnicas para que el paciente logre entenderlas.


ESTA ES UNA MANERA MUY FÁCIL DE REALIZAR UN INFORME PSICOLÓGICO.


Corrección y puntuación


Las hojas de respuesta pueden ser corregidas manualmente o con máquinas, cada respuesta puede recibir 2. 1 o 0 puntos, EXCEPTO EN EL FACTOR B (INTELIGENCIA) cuyas respuestas reciben 1 o 0 puntos. La puntuación de cada elemento contribuye solo a un factor o escala.

En primer lugar es necesario revisar las hojas de respuestas para comprobar si no se han hecho anotaciones inapropiadas. Un ejemplo de eso sería anotar dos de las tres alternativas de un elemento o bien omitir por completo una de las cuestiones. si se presenta alguno de estos casos el examinador debe hacer las correcciones que sean necesarias.

Para la calificación es necesario utilizar una plantilla transparente (puede estar impresa en calco o acetato) esto facilita la corrección manual, con ella pueden obtener las puntuaciones directas en los 16 factores.
Instrucciones:

  • Colocar la plantilla sobre la hoja de respuestas de modo que por los círculos transparentes de referencia, se colocan las estrellas superior e inferior de la hoja de respuestas y sobre esta las estrellas de la plantillas.

  • Cada uno de los factores de A - Q4, ocupa en la plantilla una zona, aproximadamente horizontal, separada por líneas y claramente diferenciada.
  • La puntuación directa de cada escala se puede hallar comenzando por la izquierda y sumando los puntos obtenidos por las contestaciones del sujeto que aparezcan a través de los círculos transparentes, al terminar en el margen derecho de la plantilla.

  • Se anota el resultado en la casilla existente a la misma altura en el margen derecho de la hoja de respuestas.  


Instrucciones para la aplicación


INSTRUCCIONES GENERALES

En la portada del cuadernillo se han impreso unas instrucciones muy simples y claras para el sujeto. Aunque el cuestionario puede autoaplicarse, es conveniente crear un clima de confianza, tanto cuando la prueba se aplique individualmente como a grupos.

INSTRUCCIONES ESPECIFICAS

Las respuestas van en una hoja específica de respuestas separadas, nunca sobre el mismo cuadernillo. 

  • En primer lugar se le pide al sujeto que anote los datos de identificación.
  • Luego se le indica que lea las instrucciones de la portada del cuadernillo a la vez que lo hace el examinador en voz alta.
  • Conteste en la hoja de respuestas.
En ciertas ocasiones es preferible leer y discutir con el sujeto o grupos ciertos puntos de las instrucciones, el examinador debe ser siempre juez critico en cualquier situación.

Para contestar en la hoja y señalar sus respuestas, el sujeto debe colocar la hoja de forma horizontal; los elementos están puestos en forma de columnas, una para cada página del cuadernillo.

Normalmente se emplean unos cinco minutos en presentar las instrucciones específicas. Luego se dice;
¡ATENCIÓN! pase a la siguiente página y comiencen.

Se aconseja que el examinador observe que los sujetos anoten sus respuestas en el lugar y forma que se les indico.

 Es preferible recordarles que no deben entretenerse demasiado en cada pregunta. 

Terminada la aplicación se recogen las hojas de repuestas y los cuadernillos, comprobando que se han anotado bien los datos de identificación y se ha dado una respuesta a cada cuestión.


Descripción de 16 PF


Es un instrumento de valoración objetiva, elaborado mediante investigación psicológica, con el fin de ofrecer, en el mejor tiempo posible, una visión muy completa de la personalidad.
Este test es la respuesta del autor en el ámbito de los cuestionarios a la demanda de una prueba que diese la mayor cantidad de información, en el tiempo más corto así como el numero más grande de rasgos de personalidad.

Los rasgos de la personalidad evaluados se especifican y, los que son identificados por letras se describen en sus dos polos o extremos mediante una denominación técnica y unos cuantos objetivos de uso corriente.

El cuestionario de 16 PF considera lo siguiente:

  • Encaja en un sistema de amplio alcance en psicología general.
  • Se apoya en una base empírica de mas de diez investigaciones factoriales sobre varios miles de elementos.
  • El valor psicométrico de las escalas, ha sido examinando en diferentes muestras y condiciones.
  • Los resultados experimentales recabados, ofrecen al psicólogo criterio de evidencia en psicología industrial, escolar, social y clínica.
La aplicación de un instrumento intenta apreciar una variedad amplia de experiencias comportamentales, debe ser hecha de forma crítica.

Con este sentido se construyó el "CLINICAL ANALYSIS QUESTIONAIRE" para aumentar el valor discriminativo de 16 PF en una labor clínica, al cual le añadieron 12 escalas de naturaleza sustancialmente patológico. Por último para facilitar estudios transculturales, se han hecho versiones del cuestionario en 24 lenguas, así como adaptaciones del mismo a otras 5 culturas del habla inglesa.

lunes, 14 de noviembre de 2016

¿Qué evalúa?


Evalúa personalidad, se basa en evaluar 16 dimensiones independientes y psicológicamente significativas:

FACTORES A EVALUAR

  • Factor A: RETRAÍDO - SOCIABLE.
  • Factor B: LENTO - RÁPIDO.
  • Factor C: INFANTIL - MADURO.
  • Factor E: SUMISO - DOMINANTE.
  • Factor F: TACITURNO - ENTUSIASTA.
  • Factor G: VARIABLE - CONSTANTE.
  • Factor H: TÍMIDO - AVENTURADO.
  • Factor I: EMOCIONAL - RACIONAL.
  • Factor L: SOSPECHOSO - CONFIABLE.
  • Factor M: EXCÉNTRICO - CONVENCIONAL.
  • Factor N: SIMPLE - SOFISTICADO.
  • Factor O: INSEGURO - CONFIADO
  • Factor Q1: RUTINARIO - INNOVADOR.
  • Factor Q2: DEPENDIENTE - AUTO SUFICIENTE.
  • Factor Q3: DESCONTROLADO - CONTROLADO.
  • Factor Q4: TENSO - ESTABLE.

INFORMACIÓN GENERAL

Nombre del test:
                            Cuestionario de Personalidad de 16 Factores (16 PF)

Autor: 
           Raymon Cattell

Sujetos de Administración:
                                           Mayores de 16 años.

Características del Test:
                                       Administración individual y colectiva, mide la personalidad,                                                      apreciación de 16 rasgos de primer orden y 4 de segundo orden,                                            califica rasgos temperamentales, aptitudinales y dinámicos, consta                                        de 187 preguntas con opción de tres respuestas.

Instrucciones:
                      No hay respuestas buenas o malas, responda los ejemplos, resuelva en hoja                         de respuestas, no olvide completar sus datos, no piense mucho su respuesta.

Tiempo:
              45 a 60 minutos 

Materiales:
                  Cuadernillo de preguntas, hoja de respuestas, lápiz.